Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2009

Last day...

Londres - Día 20

El día que me iba Londres amaneció llorando, casi tanto como yo.
Así que me puse seria y tuve que tener una charla con ella, y recordarle que tenía que dejar el hotel a las 11 y vagabundear por ahí hasta las 18, así que le rogué que dejara de llorar. Caso contrario, no solamente iba a irme, sino que también me iba a enfermar.

Entendió, por suerte, y para las 10.30 ya no llovía aunque siguió bastante gris y encapotado durante el resto de la mañana (al menos mientras empecé a escribir esto, sentada en un banco frente al lago en Kensington Gardens, con los patos y cisnes en primer plano y el palacio de fondo).
Este día decidí no caminar, no recorrer, simplemente quedarme en los parques a escribir y leer hasta que fuera la hora de irme.

Entré en el Hyde Park como todos los días por su extremo noroeste, donde está el Jardín Italiano. Iba a quedarme ahí pero había mucha gente, así que empecé a caminar por uno de los lados del Serpentine desde su nacimiento, para adentrarme más en el parque. Pero a mitad de camino decidí volverme hacia el oeste e ir a Kensington, donde no había nadie excepto por unos locales paseando los perros.
Creo que el día no ayudaba mucho para que los turistas fueran al parque, lo cual me beneficiaba ampliamente.


Me quedé ahí sentada en un banco, simplemente leyendo un libro maravilloso de James que me habían regalado para el viaje.
En un ratito salió el sol y estuvo así hasta pasado el mediodía, pero luego nuevamente se encapotó y se largó a llover. Por suerte tenía mi gorrito de lluvia conmigo y me fui caminando a refugiarme en el Jardín Italiano, el único sitio con techo que se me ocurría.


El problema fue que para cuando llegué, el famoso "techo" ya estaba lleno de gente, así que terminé debajo de un árbol. Sentada ahí, con mi libro, me quedé unas horas más.
Después de un rato de estar ahí, llegó un señor bastante mayor, y se sentó en un escalón donde estaba mojándose, y lo comencé a observar. Miraba por unos binoculares y luego anotaba o dibujaba en un cuaderno. Estuvo fácil una hora haciéndolo. Creo que estaba observando pájaros...


Cuando terminó de llover me fui a buscar un teléfono público para hacer una llamada de feliz cumpleaños muy importante...

Después de gastarme todas las monedas que tenía en tratar de comunicarme por teléfono, decidí que dado que el día no parecía querer mejorar y todavía me faltaban 4 horas que cubrir, lo mejor que podía hacer era irme al Paddington Pride, el pub cerca del hotel y de la estación de tren que debía llevarme de vuelta a Heathrow.

Llegué, me senté en la barra, pedí una Guiness y un típico fish and chips, y seguí leyendo ahí...
Al poco rato ya estaba charlando con las bar tender (sep... "las"... dos chicas divinas), otro bar tender que me convenció de probar una cerveza australiana, y un par de escoces viejos borrachos que se la pasaron cantando canciones del Celtic en pleno barrios del Chelsea... los querían matar!!!!

Cuando llegó la hora, partí hacía el hotel a buscar mis valijas y de ahí a la estación de vuelta a Heathrow y de vuelta a casa...



Definitivamente Londres es una ciudad absolutamente increible. Lord Wellington dijo una vez, alló por principios del S. XX:

"Quien está cansado de Londres está cansado de la vida, porque Londres tiene todo lo que la vida puede ofrecer".

Y tenía razón...

jueves, 10 de diciembre de 2009

El ojo del mundo

Londres - Día 19

Nuevamente me levanté temprano, creo que el jet lag seguía haciendo estragos en mí, de alguna manera.
Tuve que esperar hasta las 7 que abriera el comedor y bajé a desayunar.

Para las 7.30 ya estaba otra vez en la calle... haciendo mi camino favorito, a través del parque, hacia el río.
Crucé por el puente del Parlamento y me dirigí hacia el "London Eye". Una rueda con muchos camarotes que gira lenta e incesantemente y que te permite ver casi todo Londres desde el cielo.
Lo interesante del caso es que, mientras iba bajando las escalinatas en la vera sur del río hacia esta "rueda de la fortuna", ví en el costado contra las varandas, una serie de esculturas, y cuando me acerqué descubrí que se trataban de esculturas originales de Azam y de Dalí... Divinas!



Finalmente llegué, compré mi pase y subí. El paseo dura aproximadamente 40 minutos y te permite sacar unas fotos maravillosas.
Tuve una suerte y una desgracia... la suerte es que, a pesar de que el día estaba gris, no comenzó a llover hasta que subí al camarote. La desgracia fue esa, justamente... si hubiera sido un día de sol, las fotos hubieran sido absolutamente increíbles.






Valió cada centavo!

La vuelta terminó cuando ya había dejado de llover. Salí y decidí ir a la City de Londres, pero dado que mis pies todavía no estaban recuperados, me fui en bus.

Ni bien entramos en la city me bajé, así que hice todo el distrito financiero caminando... en día de semana... en plena actividad.
Como vicio del oficio, me dieron muchas ganas de entrar en el Market Exchange (el Mercado de Valores) y en el Central Bank... pero no lo hice... sólo les saqué fotos desde afuera.


Caminé por ahí, me senté en la puerta del Market Exchange cuando ya había salido el sol, y me quede un ratito. Luego crucé el puente de Londres y me fui al lado sur, hasta la Catedral de Southwark.

Y luego estuve caminando por el south bank (la rivera sur del Támesis), pasando por el museo Tate de arte moderno (no me gustó), la reproducción de The Globe (el teatro de Shakespeare), la zona de los dungeons y por donde se filmaron las pelis de Guy Ritchie... reconocí varios lugares!!!

Luego volví a cruzar el río por el Puente de La Torre, y me tomé un bus para volver a la zona comercial.
Seguí paseando por la zona comercial y luego otro rato de paseo en bus hasta que se hizo la noche, y nuevamente me volví caminando desde Oxford Street hasta el hotel... pero esta vez, para hacer la valija...

PD: Y me faltó algo... cuando me bajé del London Eye, me dí cuenta que me había olvidado de algo.A la noche cuando me fui a bañar, me dejé en el baño mi anillo especial... mi recordatorio de lo que me esperaba en casa... y no lo pude soportar...

Y me volví a buscarlo....

lunes, 9 de noviembre de 2009

Caminar no es sano!!! - Parte II

Día 18 - Londres

Como iba diciendo, me senté en Trafalgar Square.

Recién eran las 11 de la mañana y mis pies ya no daban más, pero tener a la National Gallery ahí en frente no me mantuvo quieta mucho tiempo, y entré...

Justamente hacía 9 años, en Agosto del 2000, había querido recorrerla, pero mi acompañante de ese momento no estaba interesado, así que desistí luego de un rato de pelea.
Esta vez nadie me detuvo, así que la recorríe ENTERA! (Bah, en realidad desde el 1500 en adelante... CASI entera... creo que me faltaron 3 salas, nomás).
En las salas donde algún cuadro me gustaba mucho, me sentaba un rato a mirarlo (y de paso descansar un toque mis pobrecitos pies).
Cuando llegué a mi cuadro favorito y lo ví ahí, en vivo, no me pude sentar. Me quedé parada adelante (y capaz que se me cayeron un par de lágrimas y todo, pero no lo voy a reconocer).

Salí y me senté otro rato. Pero lo pensé un rato y me dí cuenta que estaba nada más que a 20 cuadras del British Museum, el museo de historia más grande del mundo, no me podía quedar sentada ahí! Así que de nuevo partí...

Por fin un museo en el que se pueden sacar fotos! La primera vez que fui no se podía, así que esta vez aproveché y saqué 1000.
Un lugar para mirar y admirar. Una pena que las últimas salas realmente ya no sintiera mis pies, porque lo hubiera disfrutado un poco más.

Cuando salí de ahí simplemente no podía más, así que me fui a la esquina a un "square", una plaza enrejada (algunas son públicas y otras privadas, a las que sólo puede acceder la gente que vive en los edificios de enfrente), y me senté en el paso a... nada! Sólo me senté en el pasto.
No estaba segura cómo iba a ponerme de pie de nuevo para ir al hotel. Ya eran las 7 de la tarde...

En cuanto pude me paré y me fui.
Tenía 2 caminos: el corto, por arriba, pasanto por las estaciones de St Pancras y Euston, o por el largo, yendo por Oxford Street, la calle de Londres más comercial.
Los dos caminos ya los conocía, pero el corto lo había hecho caminando... así que, tomé el largo.

Empecé caminando las 10 cuadras que me separaban de la calle que luego se convertiría en Oxford, desde dos nombres antes!!! Bloomsbury Way y New Oxford Street jajaja... imposible caminarla más desde el inicio.
Atravesé toda la parte comercial, que es como caminar por Florida a las 7 de la tarde en vísperas de Navidad, y además todo lo que veía era INCOMPRABLE (por lo caro, no por lo feo...).

Toda Oxford street hasta Marble Arch donde se convierte en Bayswater Road, que es la calle norte que bordea el Hyde Park.
Todo el Hyde Park hasta Sussex Gardens, donde pasé por la puerta de la iglesia donde se casó mi querido Oscar Wilde, pero ya era muy de noche y se veía poco.
Ahí ya eran las 9 de la noche, y cuando me faltaban sólo 2 cuadras para llegar al hotel, estaba tan cansada que me puse a llorar...

Como dije... Caminar, no es sano!

domingo, 25 de octubre de 2009

Caminar no es sano!!!


Día 18 - Londres


Mi jet-lag disminuyó un poco, quizás ayudada por el cansacio del ia anterior, y me desperté a las 6.30 am. Bien!!! Porrque era lunes y el desayuno empezaba a servirse a las 7, así que remoloneé un rato en la cama y bjé.
A las 7.30 ya estaba en la calle, a punto de empezar la travesía...

Ese día había decidido caminar, y luego decidir a dónde quería ir.
Entré directamente en el Hyde Park desde su comienzo, para encontrarme con el jardín más hermoso que había visto hasta entonces.
Es el jardín italiano, lleno de fuentes y una caseta con columnas , una cascada que da comienzo al Serpentine. Creo que a ese sitio sólo le saqué 100 fotos... bueh, no 100 pero fácil 5! jeje

Esta vez tomé el camino norte del serpentine, el cual es completamente diferente al sur, que había tomado el día anterior. El lado sur es despejado, con flores y canteros. Este aldo, en cambio, era salvaje. Era un bosque lleno de plantas salvajes de berrys (creo que eran zarzamoras (me las habían mostrado hacía poco...)), y tuve ganas de cortar una y comerla, pero ya saben cómo es el tema, si cortás una flor, una berry, matás un pato o lo que sea en un parque real, casi casi que terminás en Marble Arch!

Caminé todo el Hyde Park hasta Green Park, y todo el Green Park hasta Buckingham Palace. Todavía no había casi nadie, así que pude sacar buenas fotos.

De ahí seguí caminando por el parque hasta que llegué al museo de guerra de Churchill, y ahí decidí que ese iba a ser el día de los museos, así que entré.
Una fantástica conmemoración de lo sucedido en la Segunda Guerra y sobre todo el trabajo de Winston (a quien además admiro muchísimo), así que fue un buen paseo histórico a lo largo de su tarea como primer ministro (por segunda vez), puesto que finalmente lo llevara a la gloria total.

De ahí salí y me crucé a la Iglesia de Santa Margarita, justo al lado de la Abadía de Westminster. La iglesia fue construida solamente para dar misa a los feligresese, porque si no los monjes -benedictinos ellos- se sentían molestos con la gente asistiendo a su iglesia porque los distraían. Santa Margarita, entonces, es casi tan vieja como la Abadía y fue el sitio donde Churchill se casó.
Es una iglesia pequeña pero absolutamente hermosa... Pero queda opacada por la grandilocuencia de la abadía...

De ahí pasé a la Abadía... qué sitio, por favor!!! Otro lugar donde la historia se puede llegar hasta a oler.
Además de ser la abadía más antigua de Londres, como en todas las demás iglesias en este sitio también hay dentro un montón de tumbas. Claro que para ser enterrado en Westminster tenés que haber sido alquien "importante" como Elizabeth I, o María I, o Henry James, o Handël, o Lawrence Olivier, o Dickens, Eliot, Kiplin, Jane Austin, Las hermanas Bronté (las 3!!!)... la lista sigue...
Además ha sido sitio de coronación desde el reinado de Guillermo el conquistador, lo que significa que está ahí desde antes!!!

De ahí me fui a Trafalgar Square y me senté un rato... ya eran las 11 de la mañana...

jueves, 8 de octubre de 2009

Primer día de vacaciones - Parte III

Continuación del Día 17 - Centro de Tortura

La Torre de Londres es el castillo mediaval mejor conservado de Inglaterra y el único que se encuentra en Londres.
Fortaleza, zoológico, cárcel, castillo real.... Todo eso fue la Torre de Londres, peeeeeeero se hizo famosa como centro de tortura y ejecución.

Y fíjense que cosa extraña... A pesar de haber sido una cárcel y sitio de detención y tortura bien conocido, y sabiendo la especial afición que los ingleses tenían a castigar con la muerte, aquí, y digo "dentro" de las paredes de la fortaleza, sólo se ejecutaron a 7 personas. Es que para ser ejecutado en ese lugar había que tener sangre real o estar bien conectado (claro que las conexiones serían bastante de mierda si de todas maneras iban a ser ejecutados, no???).
Pero buehhhhh, digamos que no era para cualquiera. El resto de las ejecuciones se hacían en sitios públicos, mientras que ahí dentro eran más bien de caracter "privado".

El tema es que la torre tomó esta fama por hacerse ejecutado a 4 reinas, 3 de las cuales se encontraban en ejercicio, a saber: Ana Bolena y Catherine Howard (dos de las mujeres de Enrique VIII), Lady Catherine Grey (pobrecita, la coronaron y la ejecutaron 7 días después, cuando solamente tenía 16 años), y María I de Escocia (prima de Elizabeth I).
Linda yunta la realeza medieval inglesa!!!

La torre es difícil de describir. Tenés un cacho de historia a cada paso que dás. La primera torre, la Torre Blanca, es la más grande y fue construida por Guillermo I el conquistador, un normando que conquistó Inglaterra en 1068 y que terminó de construir la torre en 1100 para amedrentar a los ingleses que quisieran sublevarse (y lo logró!).
El lugar donde se encuentra es, además, estratégico. En ese entonces, la entrada a Londres era por el Támesis desde el Este, así que él la contruyó en un sitio desde donde se tenía toda la vista del río para ese lado (el Támesis es muy serpenteante, y si hubiese sido construida más al oeste, no se hubiera tenido la vista de los barcos, hasta que ya hubieran estado muy encima... al menos, eso es lo que intuyo yo...).
Guillermito creía que quien conquistara el Támesis conquistaría Londres, y quien conquistara Londres, conquistaría el mundo... Otro que tenía razón!

Después de este pibe, casi todos los reyes fueron agregando sus propias construcciones de torres en este emplazamiento y fueron ganándole terreno al río. Pero la torre no llegó a su esplendor de fama hasta la llegada de Enrique VIII, y todos sabemos por qué...

Como dije, en cada rincón se respira historia y a cada paso la historia se convierte en más sangrienta todavía.
Nuevamente, aquí hay un monumento en el sitio donde las ejecuciones se llevaban a cabo... Nice, eh?

Después de la torre, un paseo en barco por el río hasta el Parlamento. Un paseo hermoso para sacar fotos.
Luego, nuevamente el bus.

Otros paseos pasando por el costado de Buckingham (tuve razón en no ir ese día, las fotos hubieran sido sólo de gente...).
- Knightsbridge, donde está Harrods (no me bajé... no tenía ganas de sufrir por todo lo que NO podía comprar)
- Victoria Station, la estación de tren más vieja.
- Camden Town... y ahí me bajé y me fui caminando y paseando de vuelta hasta Portobello Road en Nottinghill, pasando por todos los anticuarios hasta llegar a la feria.
Ahora sí estaba abierta, llena de gente, música en la calle. Muy lindo. Una pena que el carnaval no era hasta el finde siguiente...

Caminé, caminé, caminé, miré, compré un vestido sin probármelo (no me lo probé hasta que llegué a Buenos Aires, de hecho... si no me quedaba, se lo iba a regalar a mi hermana) y me volví al bus.

Otros paseos más y de vuelta en Marble Arch. Ya eran las 7 de la tarde y terminaba el recorrido. Así que, como estaba un poco lejos del hotel, decidí tomarlo con calma y volver caminando.

Llegué con la noche encima. Me compré una cerveza Guiness en el super paki de la esquina, y terminé mi día tomándomela en el hotel después de una ducha.

Y bueh, ya se lo que van a decir... Estaba ahí y no aprovehcé la noche londinense... Pero recuerden que eran las 9 de la noche y yo todavía tenía el horario de India, así que para mí, era la 1.30 de la mañana y había andado todo el día...

lunes, 5 de octubre de 2009

Primer día de vacaciones - Parte II

Continuación del Día 17 - Dando una vuelta

Como dije, me tomé el bus en Hyde Park Corner, y ya que estaba compré de antemano la entrada para la Torre de Londres. Subí y me decidí a relajarme...

La primera parada fue del otro lado del parque, en la punta noroeste, Speakers Corner y Marble Arch.
Marble Arch, como su nombre lo indica, es un arco de mármol que solía ser la entrada norte al Palacio de Buckingham (de sólo pensar lo enorme que era el "patio" de esta gente, me da una envidia malsana...) y fue erigido en el sitio donde solían realizarse las ejecuciones públicas. Algo gracioso que dijo la guía con respecto a esto fue que, en un tiempo, llegaron a tener emplazamientos para colgar hasta 24 personas al mismo tiempo, pero que en la actualidad el gobierno había perdido esa clase de eficiencia... jajajaja... Humor inglés!

Enfrente, Speakers Corner, o la esquina de los "habladores". En este sitio los domingos por la tarde, va gente y se subidos a una especie de cajoncitos, están autorizados a hablar de lo que quieran (y de quién quieran), y un montón de gente se para alrededor a escuchar y debatir............????? No lo entiendo...

Puedo hacer una enumeración de todos los lugares maravillosos por los que pasé de camino a la torre, lo cual voy a hacer, pero hablar de cada uno de ellos sería larguísimo y al final de cuentas, no les estaría haciendo justicia... (recuerden que SOLAMENTE pasé por ahí...).

- Mayfair, uno de los barrios más exclusivos, y sigo "uno" porque hay varios.
- Picadilly Circus, al que no le encuentro la gracia pero siempre está lleno de gente.



- Trafalgar Square, una plaza en honor al comandante Nelson y su magnífica victoria sobre Napoleón, y frente a la cual se encuentra la National Gallery, una de las más maravillosas galerías de arte del mundo.
- El War Cabinet, museo de guerra de Churchill.
- Westminster Abbey, la abadía donde están enterrados casi todos los reyes y otras celebridades, y donde se realizan las coronaciones desde Guillermo el conquistador (antes del año 1100) y casamientos y funerales de los "importantes".
- El Parlamento, con la Clock Tower y LA famosa Big Ben adentro (sí, adentro! Big Ben NO es el reloj, sino la campana de 24 toneladas que el reloj tiene adentro).
- El Puente del Parlamento y la primer vista del Támesis.
- El London Eye
- La estación Waterloo
- Volver a cruzar el río y entrar a la ciudad de Londres...

Aquí va una llamada aparte. Lo que nosotros conocemos como "Londres", son en realidad 2 ciudades diferentes, cada una con su alcalde y su policía.
Una, la "City of Westminster", es la ciudad gubernamental, sede del gobierno central, el parlamento y, por suypuesto, la realeza. La otra, la "City of London", es la sede financiera, la "city" (de ahí que se conoce como "city" a todos los centros financieros del mundo... incluso nosotros tenmos nuestra propia versión en la "city porteña").
Es desde aquí, donde está el famoso Puente de Londres, donde se obtiene la primera vista el maravilloso "Puente de La Torre".

- St Pauls Cathedral, que merecería una entrada dólo para hablar de ella...



- Southwark Cathedral, una de las más antiguas catedrales de Inglaterra.
- Yahí nomás, el FABULOSO Puente de La Torre, o Tower Bridge. Ahhhh, qué puente maravilloso!!!! Es tan lindo..........

Siguiente parada, y acá me bajé, La Torre de Londres...

Puse algunas fotos, para que no se quejen....

martes, 29 de septiembre de 2009

Primer día de vacaciones - Parte I

Día 17 - Empezando por los parques

El jet lag me mató. Me desperté a las 4 de la mañana, en India ya eran las 8.30, y no podía dormirme.
Como era domingo, el deayuno no se servía hast las 7.30, así que todavía tenía mis buenas 3 horas y media de espera. Finalmente dormité un poco entrecortado y me levanté a las 7.
Entre lo que me llevó poner un poco de orden con la valija y desayunar, a las 8 ya estaba en la calle y empecé a caminar.

Tonta de mí, lo primero que hice fue irme caminando hasta Notting Hill Gate, para ir a la feria de Portobello Road... idiota!!!! La mitad de la gente que me crucé a esa hora estaba todavía vestida de noche, algunas chicas con los zapatos en la mano... Obvio que la feria no iba a estar en pie!
Así que me volví caminando para la zona de los parque reales.

Los parque reales se llaman así porque solían pertenecer a los reyes, hasta que fueron donados al pueblo de Londres, creo que por Carlos II.
Son tres parques que se van uniendo: Kensington Gardens, Hyde Park y Green Park. Entre los 3 son tan grandes como todo el principado de Mónaco... y yo los caminé enteros!!!

Entré por el extremo noroeste de los 3 a Kensington, por una calle que se llama Kensington Place, más conocida como "La calle de las Mansiones".
Ni hablar de los autos estacionados en la puerta. Creo que el más comunacho era una camioneta Porsche, y en un garage que se veían desde la puerta, alcancé a ver no uno, sino dos Rolls Royces.

Llegando a la mitad de esa calle a la izquierda, la más linda mansión de todas, el Palacio de Kensington. No sé quién vive ahí ahora, si vive alguien, pero es curioso que todavía dejan flores en la puerta para Diana... Supongo que viniendo yo de un país TAN diferente, nunca llegaré a entender esa relación de absoluto amor que la gente llega a tener por la realeza de su país.

Frente a Kensington Palace, un lago lleno de cisnes y patos y bancos para sentarse. Pero lo mejor de todo, todas las mañanas ponen una especie de sillas playeras, de madera y lona, que luego levantan a la noche, para que la gente se siente cómoda y disfrute del día en el parque.

Atravesé todo Kensington hacia el sur hasta el Albert Memorial, un monumento que mandó a construir la reina Victoria en honor a su madirso Alberto cuando éste murió. Enfrente, cruzando la calle, está el Albert Hall, uno de los teatros más famosos por su acústica y sus presentaciones musicales.

Volví hacia el norte por la calle que separa Kensington Gardens del Hyde Park, hacia el Serpentine. El Serpentine es un lago alargado que atravisa todo el Hyde Park desde su extremo noroeste hasta su casi extremo sureste. Una delicia!... El parque... El lago... TODO!!!
Todo cuidado, no hay ni un papel en el piso. Hasta gente nadando en el lago...
Seguí el Serpentine hasta donde termina, en el Wellington Arch, un arco conmemorativo del Duque de Wellington, que separa el Hyde Park del Green Park.

Green Park era el parque de la reina y solía ser parte de los jardines del Buckingham Palace.
Por un momento pensé ir hasta ahí, pero como les conté antes era domingo, ya eran las 10 de la mañana, e iba a estar plagado de gente esperando por el cambio de guardia, así que no iba a poder ver un carajo.
Así que decidí dejarlo para el día siguiente y en su lugar, me tomé uno de esos colectivos de 2 pisos para turistas que tienen la parte de arriba abierta, y así recorrer los lugares típicos.

Londres es muy grande!!!

miércoles, 5 de agosto de 2009

Last train to London...

Su problema, mis queridos chichipíos, es que NO LEEN las consignas, o si las leen no les dan bola, y si les dan bola no las analizan!!!

No era taaaaaan difícil saber a dónde iba, no?

A saber:
1. Dije que era una isla...
2. Confirmé que no se hablaba español como lengua nativa...
3. Respondí que no era ni Australia, ni Nueva Zelanda, ni Sri Lanka, ni las Seychelles...
4. Informé que estaba dando pistas "veladas" en cada uno de los post... "Veladas" quiere decir eso, VELADAS!!! Escondidas, camufladas, pero visibles...
4.1. Hablé de la canción "London Calling" de The Clash...
4.2. Puse un video de The Cure...
4.3. Puse un video de The Beatles con imágenes de Inglaterra y, más específicamente, de Londres!!!

Convengamos que se las hice fácil... los voy a mandar a rendir de nuevo "Comprensión de textos I"!!!

Pero bueh, finalmente llegamos al último posteo antes de mi viaje.
Iba a poner un cartelito de "cerrado por ausencia anunciada", pero sigo teniendo la intención de hacer un diario de viaje, así que no quise decirles que no voy a estar por aquí en algún momento. Esp sí, van a tener que estar atentos, porque como no sé que me voy a encontrar en "destination I", no tengo ni la más remota idea de la disponibilidad de tiempos para entrar por acá.

Así que me despido... extránenme mucho... lloren... griten... pataleen... imploren por mi regreso... y quizás, sólo quizás, entre y los lea... jajajaja

Les dejo un videíto de despedida...
Para todos ustedes: Last train to London, de Electric Light Orchestra.