Mostrando entradas con la etiqueta Estereotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estereotipos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2011

No todo es lo que parece

Cualquier semejanza con la realidad, es pura casualidad...


Una rubia irlandesa en el casino

Una atractiva rubia de Irlanda, llegó al Casino.



Parecía estar algo borracha y apostó € 20.000 en una sola jugada a los dados. En eso dijo: "Espero no se molesten, pero siento que tengo más suerte si estoy completamente desnuda". Así, se sacó toda la ropa, tiró los dados y gritaba "vamos! vamos! que mami necesita ropa nueva!"


Cuando el dado se detuvo, empezó a dar saltos y gritó "sí! sí! gané!"


Abrazó a los empleados, a cada uno de los jugadores, levantó sus ganancias, su ropa y partió rápidamente.


Todos se miraron boquiabiertos.


Finalmente uno de los empleados preguntó: "¿qué número salió?"


El otro contestó "No sé, pensé que vos estabas mirando!"






LA MORALEJA DE LA HISTORIA...

 No todos los irlandeses son borrachos,

No todas las rubias son tontas,
 
Pero todos los hombres.... son hombres.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Definiendo caracteres... 9na entrega

Señoras y señores, después de un período de tiempo bastante importante, retomamos una de mis más preciadas secciones que, como he comentado anteriomente, es la que más me cuesta escribir.
Y parece que no es sólo "mi" preferida, si no también la de Diez, que me viene exigiendo que lo vuelva a reflotar una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez........

Así que aquí lo hago nuevamente, no por "sumisa" como él osa decir, si no para que me deje de romper las pelotas!




Caso nro 9: El Asesor

Sacado de una película de los años 90 (Wall Street, ponele! (sí, sí... ya sé que es de los 80's, pero esta profesión en Argentina se desarrollo en los 90's, así que no jodan!)), este estereotipo es muy fácil de identificar.

Camina seguro y con la vista alta por las diminutas veredas del microcentro porteño, con traje oscuro a rayas, impecable camisa blanca o celeste con cuello y puños blancos, gemelos, tiradores y peinado a la gomina. Siempre con el ceño fruncido como preocupado pero también siempre sonriente, cuando le preguntan cómo está, contesta: "mejor sería pecado", al mejor estilo Bud Fox (SPE).

Se lo suele encontrar como asesor financiero de empresas de primera línea o como agente de bolsa.
Lo que es invariable en cualquiera de los trabajos que desarrolle, es que quiere disponer de sus horas para planear sus días como más le convenga y de este modo, tener tiempo para ir a jugar al golf (cerrando negocios), navegar, o hacer un safari por África (aunque más de uno lo vió esos días en el Tigre). Igualmente, nunca se termina de desconectar del trabajo, dado que la bolsa de Tokio (fundamental para él y su guía espiritual) está en plena actividad cuando la ciudad duerme, y por supuesto hay que estar un paso delante de sus colegas “mediocres”…

El tipo (cree que) se las sabe todas, y siempre tiene que opinar de todo… no importa el tema, pero no puede quedarse callado. En las reuniones sociales donde hay gente con menos calle que él, se convierte en el “centro de la fiesta” y queda como un fenómeno. Ahora, cuando cae en un ambiente que lo caza al vuelo, se convierte en el "pavo de la boda" (en vez de "pato"... sutil, no?).

Generalmente hincha “fanático” de River. Las comillas se deben a que su fanatismo se reduce a que, cuando va a la cancha solamente lo hace a platea baja, de la cual tiene su abono porque fue asesor del tesorero del club y éste se lo regaló. Y nunca (pero nunca) va a un partido de visitante.

Gastronómicamente también tiene sus características.  Por ejemplo, actúa de gran gourmand, y se las da de que sabe de vinos. En realidad, lo único que hace es elegir el vino más caro de la lista, pensando que esa es una demostración de su status, pero lo único que demuestra es que su conocimiento en la materia se reduce a pagar por las cosas, más de lo que las cosas valen.

No sabe hacer asados, y nunca vió una vaca hasta que salió de su departamento de Barrio Norte a una excursión con el colegio a San Antonio de Areco (obvio! bien "for export"), pero se compró una de esas "barbacoas" portátiles para poner en su fabulosa terraza con vista al río, para invitar a sus amigos y jugar al "campechano". Y entonces la prende (con briquetas, nunca leña...) y las famosa "pastillita" (si no sería una tarea imposible para él), y cuando consigue dos brasitas, viene el tema de la carne... Todo un tema!!!! Utiliza carne cortada fino, tipo lomitos, como para que se cocine rápido en un vuelta y vuelta. Sus amigos (que son iguales a él) le festejan que hizo el asado tan rápido…

Con las mujeres, obviamente es un winner. Cada vez que sale consigue un "trofeo" nuevo, siempre jóvenes, siempre flacas, siempre "rubias", a las que nunca vuelve a llamar.
Eso sí, nunca una "copada varonera"... no la podría manejar!





Idea base: Diez Años Tarde.
Realización, modificación, descripción, relato, laburo, edición, publicación, firuletes y otras yerbas: Mecha.

=P

martes, 13 de julio de 2010

Reposición

A pedido del público (o más bien de Sole), y porque el público se renueva (igual que Sole), reposición de


Dime cómo lo tomas... Y te diré cómo eres...

Típico inicio de frase que te va a tirar un estereotipo bien cliché, no?Y sí... soy cliché y me divierte jugar con los estereotipos.Hoy: La personalidad según café

- Café sólo ............................. Falto de iniciativa

- Café sólo con azúcar............... Falto de iniciativa que no lo reconoce

- Cortado.............................. Pocas personas más comunes

- Capuccino............................ Insatisfecho (tratando de ponerle onda a su vida)

- Lágrima............................. Triste

- Instantáneo......................... Debilucho

- Malta................................ Patético



Veamos cuáles son los comentarios y las identificaciones esta vez... serán las mismas?

miércoles, 24 de febrero de 2010

Dime cómo lo tomas...

Y te diré cómo eres...

Típico inicio de frase que te va a tirar un estereotipo bien cliché, no?
Y sí... soy cliché y me divierte jugar con los estereotipos.

Hoy: La personalidad según café


Café sólo .......................................... Falto de iniciativa

Café sólo con azúcar.................. Falto de iniciativa que no lo reconoce

Cortado............................................ Pocas personas más comunes

Capuccino....................................... Insatisfecho (tratando de ponerle onda a su vida)

Lágrima.......................................... Triste

Instantáneo.................................. Debilucho

Malta................................................ Patético



Quiero ver qué tanto se han sentido identificados... jeje

jueves, 11 de febrero de 2010

Qué se toma con qué?

Es muy claro que los estereotipos están en todos lados. Pero sobre todo, los estereotipos no son otra cosa que la imagen mental que uno se hace de algo, en relación con lo que la moda ha impuesto sobre el tema en algún momento.

Para el caso de los juegos, también existe un estereotipo, sobre todo en lo que a bebidas se refiere.
Sea que lo sigas o no, que te guste un determinado trago o no, es innegable, que se ajustan a la perfección con cada juego.

Aquí van algunos ejemplos:

  • Truco..................................... Vino tinto / cerveza
  • Póker..................................... Whisky
  • Black Jack............................. Martini / tragos
  • Ruleta.................................... Gin & Tonic
  • Rummy................................. Té
  • Escoba................................... Mate
  • Casita robada....................... Leche chocolatada

Otros estereotipos a encontrarse, son los diferentes tipos de jugadores:

  • El que piensa 20 años antes de jugar, aburriendo al resto de la mesa...
  • El que no sabe perder y pide revancha en seguida...
  • El que le gusta hacer calentar al otro, y no le da la revancha...
  • El de las cábalas...

Escucho (leo) sus preferencias...

Gracias mi querido Diez, por su aporte invaluable de inspiración para esta entrada.

martes, 10 de marzo de 2009

Definiendo caracteres... 8va entrega

Todavía recuerdo cuando el Manual del Malo era mi favorito, pero debo reconocer que de un tiempo a esta parte, es esta sección la que me da las mayores satisfacciones.
OJO! Me cuesta mucho más trabajo, y ya se me están agotando las ideas, pero de a ratos me llega un extraño lapsus de inspiración, y parece que estos estereotipos me salen naturalmente y graciosos... O al menos, a mí me causan gracia.

Así que aquí va otra entrega.


Caso nro 8: La Chica de Barrio

Se identifica con Susanita Clotilde Chirusi y vive en los suburbios capitalinos, y aunque puede ser tranquilamente encontrada dentro de los límites de la Capital, raramente se la encontratá por Palermo, Belgrano o Barrio Norte.

En sus principios pudo haber intentado ser Zorra (comming soon...), pero no le dió el cuero. Todos sabemos que, en muchos casos, el tamaño de las caderas es inversamente proporcional al status social.

Sueña con casarse y tener "todos los hijos que Dios le mande... y CUANDO se los mande!".

Sus comidas preferidas son el arroz con menudos de la abuela Chola y el budín de pan de la tía Zulema.

Usa las uñas largas, redondeadas en las puntas y con esmalte nacarado, que se arregla en la peluquería del barrio donde pasa la mitad de su tiempo, entre mates y cuernitos de grasa, parloteando con clientas y peluqueras, mientras se hace los "claritos" o la "permanente" (de rulo chiquito, al estilo Valderrama).

Mira todas las novelas de la tarde (algunas directamente en la peluquería), y su bien más preciado es un cuaderno donde anota las recetas de Doña Petrona, que algún día le cocinará a su príncipe azul... porque ella sabe que algún día va a llegar.

Su "cuarto" es color rosa, decorado con muchas flores de plástico y ositos de peluche, y arriba de su repisa, tiene un elefantito de la suerte.

Hace cursos de corte y confección, carta pesta, y para sus 15 años, ella misma hizo todas las invitaciones en tarjetería española.

Muere por Cacho Castaña y Pablo Echarri, no se pierde el programa de los sábados de Hernán Caire, y cuando está en su casa, se la pasa de batón y chinelas de toalla.



Agradecimiento especial: a Diez por su invaluable, inesperado e involuntario aporte a mi inspiración, surgida de su frase (y cito): "quedó preñada de un carnicero en un fitito..."

martes, 24 de febrero de 2009

Definiendo caracteres... 7ma entrega

Mi amiga la primate me había pedido "La Tilinga", pero en cuanto me puse a escribir, noté que los dedos me llevaban a una dirección diferente, y no pude ir en contra de eso.

Querida Mono, te la sigo debiendo, y aceptame esta entrega en parte de pago por los servicios psicológicos prestados...

;-.)
(con lunar)

Así que aquí les entrego...


Caso nro 7: La Concheta

De Barrio Norte, Recoleta o San Isidro.
De chica jugaba al hockey en algún club de zona norte, y sus novios siempre fueron rugbiers, obvvviooo!

De "Pá" ingeniero y "Má" ama de casa (psicóloga, psicopedagoga o trabajadora social que NUNCA ejerció),tiene muchos hermanos y hermanas, tooooodos seguidos: ellas todas "Marías", y ellos todos tienen, de segundo nombre, el nombre de Pá.

Fue varias veces a Europa y participó de intercambios culturales con algún "college" del exterior.

Todos los veranos, de chica, los pasó en el campo del abuelo con todos los primos (como 20), y ya de adolescente empezó ir a Punta (del Este, gordo! O a caso hay otra???)

Es flaca, rubia natural o al menos castaña clara, con pelo lacio y finito, de contextura mediana y sin grandes exhuberancias.

La ropa es muy variada, pasa de hippie chic de Rapsodia, a jeans claritos y cinturón de carpincho para ir al campo.

Entre sus profesiones se encuentran la de:
- madre temprana de un ejército de niños rubios y clonados;
- wedding planner;
- pastelera profesional; o
- decoradora.

Usualmente archi-católica, vive con los padres hasta que se casa (promediando los 25). Y ese es su mayor sueño: atravesar vestida de blanco el largo pasillo de la Iglesia del Pilar, del Socorro, o de la Catedral de Sani, para encontrarse en el altar con su novio de 10 años, ex polista o rugbier, hijo del mejor amigo de Pá y, por supuesto, también ingeniero.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Definiendo caracteres... 6ta entrega

Una nueva entrega de estos no muy elaborados retratos de gente que cualquiera de nosotros podría conocer.
Este estereotipo en particular, nace de una observación muy cercana y adorable...


Caso nro 6: La Cool...

Siempre impecable, arreglada de manera delicada, y nunca se la ve sin maquillaje, eso sí, nunca se le nota.
Manicura perfecta, uñas cortas, y pintadas con francesita o color rojo (nunca otra tonalidad, exceptuando un posible borgoña en invierno).

Para ir a trabajar, siempre ropa de Paula, Umma, Jazmin y Rapsodia, aunque de cuando en cuando alterna con diseñadores cool (de Palermo, obvio!) poco conocidos pero que serán un boom en un par de años.
En los pies: Paruolo, Prüne, Corre Lola, y alguna otra diseñadora recién descubierta de Palermo (otra vez!).

Asiste a eventos y after offices en lugares privados, y a ferias de diseño.

Su viaje soñado: tour de compras por la 5ta Ave. (New York... ninguna otra!)

La Cool no come carbohidratos, y se mata haciendo pilates, spinning o con Personal Trainer. También se la puede encontrar, en clases de yoga, pero prefieren transpirar un poco más y luego ir a un Spa.

Conoce todos los bares, restos (no restaurantes) y discos (no boliches) de cualquier sección Palermitana, y a todos es invitada por el RRPP directamente.
En los boliches pide tragos, que van del mojito a la caipiroska, con pasadas esporádicas por algún tipo de martini (el preferido es el cosmopolitan), y es fácilmente distinguible porque, para salir, le encanta usar vestiditos.

No hay una profesión donde sea más fácil encasillarla, a la cool se la puede encontrar en todos lados... siempre que sea cool, claro!

martes, 28 de octubre de 2008

Definiendo caracteres... 5ta entrega

Lo que es estar enfermo y tener demasiado tiempo para pensar...

Hace poco, el sábado pasado para ser más precisa, mi amiga J y yo hablábamos de nuestros temas favoritos: zapatos, ropa y hombres (en ese orden), mientras nos clavábamos una pizza en un bar de Palermo. De estos temas, mejor dicho, del último, derivaron varias ideas para escribir por acá, pero la que siempre queda más marcada la de la soltería y la soledad.
Es verdad que la nuestra está mucho más relacionada a la entrega anterior, sin embargo acá va otra versión del mismo tema, inspirado en nosotras mismas (recuerden que me gusta exagerar... el que avisa, no es traidor!).

Caso Nro 5: La solterona...

Pasados los 50 y tantos, es petisa retacona y siempre usa zapatos de taco ancho y bajo.
Vive sola en un departamento que tiene 80 años desde que se murió la madre... Bah, sola es una forma de decir, comparte los dos ambienres con 5 gatos, 20 plantas y Sultán, su perro pekinés que mandó a embalsamar cuando murió hace 10 años.

Su comida preferida es la sopa con dedalitos.

Trabaja como Jefa Segunda de Mesa de Entradas en una dependencia estatal, y veranea todos los años en Las Toninas cuidando a los hijos de su sobrina.
Se viste con polleras largas, medias oscuras con costura y pulloveres largos, de marcas que dejaron de existir en los 70.

En su cama tiene un acolchado maté lassé con florcitas, y dos osos de peluche que le regaló su tanti-único novio, que la dejó después de 18 años de novios por Ernesto, el plomero.

Su sueño dorado es ir a saludar a Sandro el día de su cumpleaños y poder tocarle la mano.
Su objeto favorito es la colección completa en VHS de "Rolando Rivas, taxista", aunque en el fondo muere por Ricardo Bauleo.
Desde que aprendió a usar la cassettera, deja grabando todos los programas de chimentos de la tarde.

A la noche, antes de acostarse, se toma una copita de licor de huevo en los vasitos que le regalaron a sus padres para su casamiento y que ellos sólo guardaban para "las visitas", y que ella está usando desde que se quedó sola...

domingo, 28 de septiembre de 2008

Definiendo caracteres... 4ta entrega

Hoy domingo me levanté temprano, porque tengo que ir a trabajar... sep, a trabajar!
Pero me levanté antes de lo que debería, solamente para tener tiempo de plasmar acá un nuevo estereotipo que tengo cada vez más presente en mi cabeza. Es como un Dejà-vú, vió? (valga la redundancia... jajaja).
Me estaré convirtiendo en esto???

Acá va la nueva entrega:


Caso Nro 4: La ejecutiva...

Inmutable, insondeable e inaccesible. Dificilmente sonría, a menos que esté ironizando.
Utiliza muchos términos en inglés en el medio de las frases, sobre todo aquellos relacionados con temas económicos y/o de "management".

Vive de traje, de pantalón o falda indistintamente, pero siempre con algún aire masculino.
Usa taco alto, raramente aguja, a menos que tenga un "cocktail" de trabajo, para lo cual usará los mejores del mercado, que pueden haber sido comprados en un viaje de negocios a NY, en la tienda del famoso diseñador Manolo Blahnik... (shoes... shoes I know... Carrie y Mecha dixit).

Su objeto de deseo es un piloto Burberry y usa siempre cartera chica. Completa el conjunto de la vestimenta con un attaché Louis Vuitton, donde guarda el último modelo de Laptop, Blackberry y/o I-phone.
Amante de la tecnología, vive conectada a internet mirando la evolución de las bolsas mundiales, no porque tenga inversiones, no no, sino para analizar cómo esto va a afectar el futuro desenvolvimento de los negocios de la compañía en la que trabaja.

La Ejecutiva es una solitaria y "workaholic" (su único vicio, ya que no fuma, y menos se droga, claro está!).
Llega a su piso en Cañitas ó Puerto Madero, el cual nunca vió sin luz artificial (bueh, quizás cuando lo compró...), ya que sale para la oficina a las 6 AM y vuelve a las 11 PM.
Una vez tuvo una planta, pero se murió, porque sistemáticamente se olvídó de regarla.

Su comida preferida es el Sushi, que acompaña con una entrada de Martini seco, un medio de Vino (tino mejor, el blanco es para mujeres........ ¿?), y termina de postre con un Margarita.
Durante el día, solo Coca Zero, algo estimulante, pero sin azúcar.

En la oficina nadie sabe nada de su vida personal (que tampoco tiene), porque ella no permite que se conozcan sus debilidades... sería poco profesional!!!

En 5 años ascendió 7 puestos, a fuerza de laburo, inglés perfecto y algunos otros idiomas de soporte, y un MBA que se pagó ella misma.

En el fondo es una romántica, pero no lo va a admitir nunca. Y cuando llega a su casa, se pone unas calzas y corre sin parar en su cinta (que utiliza para mitigar el "stress"), soñando con que, algún día, el CEO la mire como mujer.

miércoles, 9 de julio de 2008

Definiedo caracteres... 3ra entrega

Esta nueva edición de los estereotipos, está dedicada a un par de amigas de identidad reservada y, en alguna medida, a mi misma...


Caso Nro 3: La Copada Varonera...

Ella es un amigo más. Vive de jeans (que suelen quedarle grandes) y zapatillas All Star.

Disfruta a morir de jugar a los "naipes", en el truco se lleva la mayoría de las cocardas, porque juega a cara de perro y con todos los ingredientes... "truco violento", y no cambia por nada del mundo Fútbol de Primera los domingos.

Fuma como un escuerzo al límite de reventar: Marlboro, Lucky o Camel...

No se inhibe de decir nada frente a sus amigos, raramente se pone colorada, y tiene el ojo afilado para sacarle la ficha a cualquier noviecita nueva que llega al gupo. Sus archi-enemigas: La ITS y La Zorra (a desarrollarse en algún próximo capítulo).

La mayoría de las de este grupo estudian carreras universitarias de tipo técnico, pudiéndose encontrar con mayor facilidad en la puerta de Ciencias Económicas, Ingeniería o Sistemas.

En cualquier lugar que se encuentre, le vuelve el alma al cuerpo cuando escucha un buen Rock and Roll (Ojo!!! a no confundir con La Rollinga, que ya desarrollaremos más adelante...), o si ha tomado lo suficiente como para el plan de joda, un cuartetazo la saca derechito a la pista.

Toma cualquier clase de bebida alcohólica, aunque entre sus favoritos están el fernet y la Quilmes (Imperial).
Sirve la cerveza sin espuma para los demás, pero a ella le gusta "con", y en el boliche, si no hay Branca, prefiere pedir un trago.

En los boliches siempre se hace de amigos (hombres, todos) que le terminan invitando tragos porque es simpática y para acceder a sus amigas... pero ella, por lo general, siempre vuelve a casa sola...

jueves, 22 de mayo de 2008

Definiendo caracteres... 2da entrega

El caso de hoy, lo escribí pensando en un típico caso de estereotipo masculino.... pero una vez escrito lo leí, y lo leí, y con un par de comentarios de mi amiga Sole, llegué a la conclusión que podría ser un "unisex" tranquilamente... pero bueh... fue escrito en masculino y en masculino quedará!!!


Caso Nro 2: El Paisano...

Es el típico chico del interior que desemboca solo, inocente y desamparado en la Gran Ciudad, a la tierna edad de 17 añitos, y termina convirtiéndose en AF (Alto Fiestero)… quizás la lejanía de mamá y papá, la falta de horarios y controles, terminan haciendo mella en su personalidad.

No deja de decir que es paisano (odia que lo confundan con porteño), aunque se la pase de pantalón cargo y remeras Nike, y viva en el centro de la ciudad.

Cuando no está en grupo, cultiva el perfil bajo, pero cuando está con los amigos (que son muuuuuuchos, y siempre están juntos…), se convierte en el centro de la fiesta y no tiene vergüenza de nada.
En una fiesta, es muuuuuy fácil de reconocer… es el único que tiene ritmo para bailar cuando ponen salsa / cumbia / cuarteto, y es difícil que en la mano tenga algo diferente a cerveza o fernet.

La mayoría de los paisanos cosmopolitas, estudian carreras universitarias (verdadera razón por la que vinieran a BA, aunque se diluya en las salidas), y por lo general, les va mejor que a los locales por tres razones primordiales:

1. Los amigos que vinieron, están en la misma…

2. Los amigos que se quedaron, están lejos…

3. Las personas que conocen acá, son de la facu…


A menos que estudie carreras agropecuarias, nunca, y repito, NUNCA vuelve a vivir a su pueblo, aunque no deje de ir y hable de él con añoranza, incluso creyéndose los cuentos sobre lo buenas que eran las fiestas allá (aunque en el fondo sabe que no puede volver por más de 15 días, o se aburre de muerte…)

Suelen vivir con amigos y/o hermanos, aunque algunos pueden haber parado ocasionalmente con familiares citadinos, y su independencia casi total llega alrededor de los 24/25 cuando empiezan a trabajar y se van a vivir solos. Pero sea como sea, su casa siempre es el centro de reunión de viejos y nuevos amigos, que terminan durmiendo en cualquier lado, con tal de estar todos juntos (tanto es así que se reúnen a estudiar, aunque todos estén con temas diferentes).

Juegos favoritos: truco violento, tute cabrero, yo nunca y monedita…

Con las mujeres la va de ganador, con postura “simpático entrador” mezclado con “boy scout”, su lema es: “siempre listo”.
Es un lobo con piel de cordero, que logra estar con todas las minas que le resultan medianamente interesantes y, por lo general, ninguna le exige ni le pregunta nada, y todo le es perdonado, al punto que cuando las deja, termina siempre como “amigo”.

Se hace el simple pero es uno de los especimenes más complicados (sino el más) de la fauna masculina, porque con su cara de inocente, te puede hacer creer cualquier… es más, se lo hace creer a sí mismo!!!

martes, 6 de mayo de 2008

Definiendo caractares - Introducción y 1era entrega

Hace un tiempito, hablando con el niño Pichón, tuvimos la idea de escribir algo gracioso describiendo diferentes personalidades.

Y finalmente lo puede lograr... no sin la invaluable ayuda de mi amiga personal Piru...

Aquí nuestra primer entrega...


Caso Nro 1: La ITS

Para los más pequeños y/o nacidos con posterioridad a la clase '75, vale la aclaración...
ITS es, ni más ni menos, que "Inútil para Todo Servicio"... una forma en se catalogaba a aquellos señoritos que llegaban a la revisación médica por haber ser sorteados para hacer el servicio militar, pero que terminaban salvándose por.... ITS!!!!

En este caso, aplicamos la descripción a una señorita. La ITS característica es una mezcla de Heidi con una maestra jardinera.

Se viste con colores pasteles, habla como si fuera una nena de 8 años y, por lo general, es muy, pero muy, flaquita.

Entre otras características físicas, si bien se la puede encontrar en diferentes tamaños y colores, no suelen superar el 1,63m de estatura (si, si... de alto... SPE), y su color de pelo varía del rubio al castaño claro.

Lleva las uñas siempre cortas, con bordes redondeados y pintadas en cloroes claros o sólo brillo.

Rehusa hacer actividades físicas "fuertes", y por lo tanto, recorre todos los gyms de la zona buscando uno donde el horario de la clase de "modeladora" le quede bien. Dentro del gimnasio se identifica fácilmente: es l de jogging rosa, con gancho en el pelo y zapatillas de pipeta al tono...

Entre sus frases más comunes se encuentran (leer con tono de nena tonta de 8 años):

- Aiaaaaaaaa... y eso cómo se haceeee????

- Llevo cartera, gordooooo???? (cuando la invitan a un asado en el campo... caso sacado de la realidad)

- Pero yo no puedo levantar esoooooooooooo, no tengo fuerzaaaaaaaaaaa!!!

Es la típica que tiene miedo de electrocutarse por cambiar una lamparita, y en las salidas nocturnas pide licuado de frutas.

Su cartera siempre es tipo "bolso", donde se puede encontrar, desde una caja de crayones (uno nunca sabe cuándo puede necesitar uno... ¿?), hasta un botiquín con aspirinetas, merthiolate, curitas con dibujitos animados y toallitas higiénicas (tampón... NUNCA!).

Su mamá es su mejor amiga. Largas jornadas de mates y pastelería casera son la base de esas charlas donde el único tema que se omite es "eso" (sí, sí... ESO!). Estas charlas incluyen los últimos chusmeríos de la farándula, pasando por las revistas del corazón y la Para Tí.

Pero no nos confundamos, en el fondo de toda ITS, vive una mina cómoda, viva y que sabe perfectamente cómo enganchar a su presa para un casamiento certero... y conveniente!